La mastografía y la autoexploración son los métodos más comunes para detectar el cáncer de mama. Sin embargo, hace algunos años investigadores desarrollaron un método mucho más fácil y accesible capaz de detectar el cáncer de mama en fases tempranas, el explorador: la saliva.
La prueba con la saliva no tarda más de 10 minutos y además puede realizarse en casa con la idea de hacerse este estudio cada 6 meses. Igualmente, este sensor funciona en pacientes en periodo postoperatorio, pues permitirá saber si el cáncer regresó.
Este sensor es una película ultradelgada de unos 10 milímetros de largo, capaz de detectar la proteína conocida como Cerb-b2, localizada en la saliva que desarrollan las mujeres que presentan cáncer en etapas iniciales. Esta proteína se presenta en un 98% de las mujeres con cáncer de mama.
Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
La revolución del cuidado capilar: el poder de la tecnología infrarroja con Sutra Beauty
Ver másBERSHKA X WNBA: UNA COLECCIÓN CÁPSULA QUE FUSIONA MODA Y DEPORTE
Ver másMoverse bien también es quererse bien: el arte de acompañar a tu cuerpo mientras cambias con él
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


