Por: Dr. Isidro Guerra. Cirujano Colposcopista
Las infecciones de transmisión sexual o genitales en general hoy en día se han vuelto un reto para todos los médicos, pues a pesar de que existen tratamientos efectivos o estudios específicos para lograr diagnosticarlos, no existe un buen abordaje. Por ejemplo, existe la mujer que padece continuamente infecciones y su médico le receta óvulos sin realizar una exploración adecuada, o la misma paciente se autoreceta y dice: “ siempre me recetan estos óvulos y se me quita”. Por otro lado, tenemos al varón que nunca se revisa los genitales y cuando acude con el médico, no se le explica con claridad y este no termina los tratamientos o cancela sus visitas subsecuentes, etc.
El virus de Papiloma se encuentra en toda la naturaleza tanto en hombres como en mujeres y en el reino animal. Hoy en día, existen más de 250 tipos diferentes. Cada uno con la capacidad de generar lesiones dermatológicas o cancerígenas, unos más peligrosos que otros y unos más frecuentes que los demás.
Dentro de mi práctica privada, he tenido la oportunidad de conocer a muchos pacientes de diferentes lugares del mundo y todos comparten algo: la falta de información acerca del virus; esto lo he visto también en pacientes que ya fueron tratados previamente por otro profesional. No olvidemos que el cáncer cervicouterino, es generado por la infección activa del virus de papiloma y que no fue tratada a tiempo. Dicha enfermedad, es la segunda causa de muerte en mujeres en México por debajo de cáncer de mama.
¿Podemos aplicar ozono en el cérvix? Claro que si. Pero a concentraciones especiales y en presentaciones especiales
¿Cuándo me realizan una biopsia o una conización debo de tener seguimiento? Claro que si. Semanal por lo menos 4 a 5 semanas con aplicación de tópicos semanales.
¿Cómo debemos de eliminar las verrugas? Con terapias mixtas. No solo con tópicos y cirugía. Observar si aparecen lesiones nuevas en las semanas siguientes.
¿Las lesiones de bajo grado las debemos de tratar? En mi particular punto de vista.. si, pues no conozco mujer que quiera esperar 6 meses más y revisarse para ver si su lesión se fue, pues puede estar más grande y peligrosa y esa ya es parte de responsabilidad del médico privado.
Tips para evitar el cáncer cervicouterino u otras lesiones.
1.- Realizarse el papanicolau junto con una colposcopia.
2.- Recoger estudios de papanicolau, reportes de colposcopia o biopsias.
3.- Que la pareja activa acuda a revisión.
4.- Realizar PCR (estudio de ADN viral).
Cirujano -Colposcopista UDG , UAS
Av. Chapalita #1005 Col. Chapalita. Int B1
Teléfono: 33 13 51 75 91
38Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
¿Lluvia?… y se te mojó la laptop
Ver másPUMA® PRESENTA EL JERSEY CONMEMORATIVO DE LOS 80 AÑOS DE RAYADOS
Ver másVUELVE EL MANIFIESTO VISUAL DE AXEL ARIGATO
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


