Colaboradores
EDUARDO TERRAZAS
Eduardo Terrazas es un artista mexicano que se ha interesado por mirar y pensar el complejo mundo por […]
0Eduardo Terrazas es un artista mexicano que se ha interesado por mirar y pensar el complejo mundo por el que caminamos. Arquitecto, diseñador, urbanista y artista, desde hace más de cincuenta años ha trabajado en un abanico de disciplinas para entender y reflexionar sobre nuestra cambiante realidad global.
Terrazas entiende su tránsito por estas disciplinas como caminos diversos pero siempre paralelos en diálogo; como medios de los que echa mano para abordar preocupaciones filosóficas, tecnológicas y sociales. Artista diverso y multifacético, defiende una práctica crítica y analítica fundamentada en la interrelación entre los diferentes ámbitos del conocimiento. Terrazas nació en Guadalajara en 1936 y obtuvo su título de arquitecto en la UNAM en la Ciudad de México y una maestría en la Universidad de Cornell en Ithaca, NY. Después de sus estudios, se traslada a radicar a Europa y trabaja con el reconocido museógrafo Fernando Gamboa, quien mostró una manera nueva de enfocar el arte mexicano con la exhibición “Obras Maestras del Arte Mexicano” que se presentó en Leningrado, Varsovia y París. Durante ese tiempo Terrazas trabaja también con reconocidos arquitectos en Londres y París. De regreso a México en 1963, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, nombra a Terrazas como arquitecto residente del Pabellón de México en la Feria Mundial de Nueva York 64-65. En 1966 lo invita a participar en el Programa de Identidad Olímpica para los Juegos de la XIX Olimpiada – México’68. Terrazas co-crea el famoso logotipo de las Olimpiadas -influenciado por la artesanía huichola del noroeste de México- y a partir de la combinación del símbolo de los Juegos Olímpicos con “México’68”.
Su inclusión formal en el mundo del arte se da con la exposición Tablas -llevada a cabo en el Palacio de Bellas Artes en 1972- donde presenta una variedad de composiciones geométricas representadas en obras en laca automotiva y otras más, realizadas con la técnica huichola (hebra de lana adherida a una tabla de madera, cubierta con cera de Campeche) las cuales trabaja, desde entonces, con el artesano Santos Motoaapohua de la Torre de Santiago.
Una de sus series más conocidas es, Posibilidades de una Estructura (1974- ), investigación pictórica sobre las características que permiten que una estructura se desarrolle y transforme al infinito, la cual ha ido creciendo en diferentes direcciones con las subseries: Cosmos, Nueve Círculos, Diagonales, Retícula y Código de barras. La más icónica es Cosmos, la cual cuenta con más de 400 obras y que ya ha sido parte de importantes proyectos paralelos y colaboraciones de gran relevancia en diversos ámbitos.
Terrazas continuó sus labores artísticas en paralelo a su trabajo como urbanista y arquitecto. En el Urbanismo sobresale su participación en el concepto de la Nueva Capital para Tanzania, Dodoma, la Macroplaza de Monterrey y los Ejes Viales de la Ciudad de México, entre otros.
Su obra arquitectónica se puede apreciar en los centros de exposiciones y convenciones Cintermex en Monterrey y Expo Tampico en Tampico y los centros culturales en Tamaulipas: Ciudad Victoria, Tampico, Nuevo Laredo y Reynosa, así como en su Estudio en Tepoztlán, la Embajada de Francia en México y la remodelación de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México.
Actualmente Terrazas ha producido más de 25 series y su obra pertenece agrandes colecciones nacionales e internacionales.
0Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
CHARLY presenta “ONE FIT: Una talla para todas”
Ver másLa revolución del cuidado capilar: el poder de la tecnología infrarroja con Sutra Beauty
Ver másBERSHKA X WNBA: UNA COLECCIÓN CÁPSULA QUE FUSIONA MODA Y DEPORTE
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


