En una encuesta realizada a más de mil mujeres en esta situación laboral quedo demostrado que dudaban si su empleador les daría algún tipo de apoyo mientras se encontraban entrando a este estado natural de vida.
Aunque muchas reportaron sintomatología de menopausia y que esta estaba afectando de manera negativa si desempeño laboral, casi ninguna había expuesto esto con su superior, pues querían evitar ser vistas como débiles o que requerían de un “trato especial” por su condición y se mantenían estoicas viendo a la menopausia como una cuestión privada.
Dado el alto porcentaje (17.5%) que ocupan dentro de la fuerza laboral, existe una urgencia y gran oportunidad para que los empleadores puedan actuar.
No hay duda que la educación e información acerca de los efectos de la menopausia son necesarios y la necesidad de apoyar a las mujeres en sus ámbitos laborales. Es ahora cuando los empleadores pueden (y deben) retener el talento, normalizando esta fase en la vida de las mujeres y ayudar a que sean apoyadas, empoderarlas para poder estar en plenitud, disfrutar de su trabajo, hacer una relación donde ambas partes se vean beneficiadas aumentando la productividad y calidad del trabajo desarrollado por ellas.
Existen más de 30 síntomas diferentes relacionados con la menopausia, aunque los que cada una de las mujeres siente es muy variable de acuerdo a la fase y la intensidad de esos cambios metabólicos, puede cobrar una “factura” muy cara en la carera y satisfacción de estas mujeres.
Es preocupante que cerca del 25% de las mujeres nunca han sido informadas por sus médicos tratantes de que se encuentran en una etapa perdió menopáusica o menopáusica, 92% de ellas han presentado al menos uno de los síntomas claves en el último año.
Al menos la mitad de las encuestadas reporto bochornos, sudoraciones nocturnas (efectuando la calidad y cantidad de sueño, mismo que afecta el desempeño laboral y la calidad de la vida de estas mujeres), insomnio, dolor o “rigidez” articular, fatiga, además de que el 47% reporto ansiedad, 43% dolores de cabeza y un 42% perdida de la memoria.
4 de cada 10 mujeres reportaron que los síntomas de la menopausia interferían con el desarrollo/productividad de sus actividades laborales, ya sea diario o varias veces a la semana.
Un reporte de “Harvard Buisiness Review” dice que 1 de cada 4 mujeres sienten que sus síntomas han limitado su desarrollo en el trabajo y 17% han incluso tenido que renunciar debido a este impacto negativo. Reportaron más de 500 mil abandonos relacionados con la sintomatología de la menopausia y hay 1.7 millones de mujeres en riesgo de abandonar su trabajo por los efectos de la menopausia.
El 87% no han hablado con su jefe o empleador por pena o por temor a ser vistas con alguna “debilidad” o poniendo excusas. Estas mujeres también expresaron que no necesitaban ayuda en su lugar de trabajo, pues no había mucho que se pudiera hacer.
Muchas mujeres sienten que no hay hacia donde voltear a pedir ayuda para lidiar con esta sintomatología. Lo más preocupante es que 1 de cada 4 estaban en desacuerdo que la empresa o sus compañeros debían dar algún tipo de apoyo a las personas lidiando con esta sintomatología.
Las mujeres en posiciones claves en el trabajo con experiencia en su área son algunas de las que han tenido que pasar su carrera trivializando el tema y rompiendo techos de cristal en su ascenso laboral. Son mentores para las siguientes generaciones de mujeres y son las que reconocen la importancia del apoyo dentro del ámbito laboral. A pesar de que ellas mismas no quieren o quisieron solicitar algún tipo de ayuda, más de la mitad comentaron que si estuvieran buscando una compañía para entrar a trabajar, seria de suma importancia en su decisión aquellas que expresaran de manera clara y definitiva su compromiso para ayudar a sus empleados con síntomas de la menopausia.
¿QUÉ ES LO QUE LOS EMPLEADORES PUEDEN HACER?
Al preguntar “cuál es la cosa más importante que te gustaría que tu jefe (empresa) hiciera para ayudarte a manejar la menopausia?” Mencionaron dos cosas, flexibilidad y control de temperatura, sin embargo también hablaron acerca de “ofrecer amabilidad” “compasión” y que “estuvieran conscientes por lo que estaban atravesando”.
CONCLUSIÓN
Es tiempo que los CEO, gerentes y empleadores en general tomen la batuta para ofrecer soporte y ayuda de acuerdo a las distintas etapas de vida por las que atraviesan sus colaboradores. Juntos podemos hablar acerca de como hacer ambientes más SUPPORTIVE, ya sea que estén criando hijos pequeños, amamantando, experimentando síntomas de menopausia o cuidando algún anciano.
El camino hacia el futuro deberá ser uno que atraiga y RETENGA el talento femenino a través de todas las etapas de la vida. Nuestra sociedad en su conjunto debe romper ese “taboo” de la menopausia y normalizar esa conversación en casa, la escuela y el trabajo. Esa carga no debería estar puesta exclusivamente en esas mujeres que temen ser vistas como “dé8biles” o que tendrán un efecto negativo en su desarrollo y su carrera, así como en sus relaciones.
Podemos poner opciones sencillas y accesibles para que sea “seguro” tomar ciertas acciones específicas, crear esa apertura puede ser tan simple como hacer notar la menopausia, hablar de ella, incluirla en los manuales, normalizando esta etapa NATURAL de la vida de las mujeres y ofreciendo amabilidad durante todo el proceso.
¡Si eres mujer en la etapa peri menopáusica o menopáusica y estas “sufriendo” de alguno de sus síntomas, NO ESTÁS SOLA! Te podemos ayudar a controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida. Contáctanos para iniciar tu camino a una vejez más saludable y plena.
Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
La revolución del cuidado capilar: el poder de la tecnología infrarroja con Sutra Beauty
Ver másBERSHKA X WNBA: UNA COLECCIÓN CÁPSULA QUE FUSIONA MODA Y DEPORTE
Ver másMoverse bien también es quererse bien: el arte de acompañar a tu cuerpo mientras cambias con él
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


