La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y su cuidado debe ser igual de importante en todas partes. Solemos poner atención en partes más visibles del cuerpo, como la cara, las manos o los brazos. Pero, cómo cuidar la piel que no está visible y aun así, es la más sensible de nuestro cuerpo: la zona V.
Conocer el tipo de piel de la zona íntima es especialmente importante cuando se tiene piel sensible, pues esta condición puede ocasionar sequedad, irritación o picazón que resultan en incomodidad e incluso molestia.
De hecho, 50% de las mujeres en México tiene estos signos, de acuerdo con un estudio realizado por Saba®.
Para mantener en mejor estado la piel de tu zona íntima, debes tener consideraciones especiales que te ayudarán a cuidarla y conocer cualquier signo o síntoma que requiera atención extra. Por ejemplo, factores como las duchas vaginales, lavar la zona V con agua muy caliente, o cambios de temperatura y humedad, la exposición a productos químicos, cosméticos inadecuados o con pH básico, incluso la contaminación ambiental o una alimentación inadecuada influyen en el estado de la piel de la vagina. |
|
Pero no te preocupes, cuidar de tu zona V es una actividad sencilla que puedes realizar tú misma desde la comodidad de tu hogar sin interrumpir tus actividades diarias. Aquí una guía de 10 pasos:
- Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba, recomienda tener un nivel adecuado de limpieza, pues la carencia de hábitos de higiene así como una limpieza extrema pueden ocasionar síntomas como irritabilidad, cistitis (inflamación de la vejiga por una infección) o vaginosis (una infección de la vagina causa por un exceso de bacterias).
- Incorpora a tu rutina productos de higiene íntima que cuiden de tu piel, como los nuevos protectores diarios de Saba® ProSkin® Care, que gracias a sus microcápsulas e ingredientes naturales como extracto de avena y vitamina E, ofrecen un efecto humectante, suavizante y calmante en la piel de la zona V. Recuerda cambiarlos tres veces al día.
- La depilación con cremas o cera, así como el uso de rastrillos, puede irritar la zona V de la mayoría de las mujeres, e incluso generar heridas. Para ello, utiliza el método que resulte menos nocivo para tu cuerpo, y sea cual sea, antes de hacerlo asegúrate de que la vulva esté bien humedecida para ablandar el vello.
- Lava solo la zona externa de tu vagina para que no alteres tu pH y para que no elimines por completo la flora vaginal, pues te ayuda a combatir microoganismos infecciosos de forma natural y al bañarte, no uses esponja para lavar la zona V, porque puedes irritar tu piel; utiliza sólo los dedos, agua y jabón íntimo creado especialmente para la zona V.
- No uses desodorantes para tu zona íntima, pues contienen perfumes y alcohol que pueden causar irritación y para una mejor transpiración, utiliza ropa interior de algodón.
- Vigila tus niveles hormonales mediante estudios de manera periódica. Hay ocasiones en las que la resequedad en la vagina, puede darse por cambios naturales en distintas etapas de la vida de una mujer, como el embarazo o la menopausia, y suele estar acompañada por una sensación de picor. Para ello utiliza lubricantes a base de agua que te ayuden a disminuir las molestias.
- Para tener una vida sexual segura y que no afecte la piel de tu zona V, utiliza condones de látex con lubricantes hechos a base de aceites vegetales, pues los productos sintéticos, hechos por ejemplo a base de petróleo, pueden causar irritación o alergia en algunas personas.
|
|
Una vigilancia constante del estado de tu piel en la zona vaginal puede prevenir infecciones y otro tipo de malestares. Recuerda que ante cualquier síntoma en la vulva o vagina debes acudir con un especialista en ginecología.
Acerca de Saba®
Saba® es la marca líder de productos de protección femenina y cuidado íntimo diario en México y Centroamérica con presencia en 6 de cada 10 hogares. Todos los productos de Saba® están diseñados para ofrecer seguridad y comodidad para cada tipo de mujer. Su portafolio ofrece diferentes opciones para el cuidado de la Zona V con dos categorías: protección femenina (toallas, tampones y otras soluciones para el periodo) y cuidado íntimo diario (jabón íntimo, protectores diarios y toallitas húmedas). Para más información sobre la marca y los productos, visite www.saba.com.mx
Acerca de Essity
Essity es una compañía líder en el mercado global del sector de higiene y salud dedicada a mejorar el bienestar a través de sus productos y servicios. Los productos de Essity se venden aproximadamente en 150 países bajo las marcas globales TENA® y Tork®, la marca local Colhogar® y otras marcas importantes como Actimove®, JOBST®, Leukoplast®, Libero®, Libresse®, Lotus®, Nosotras®, Saba®, Tempo®, TOM Organic®, Vinda® y Zewa®. Essity cuenta con unos 46 000 empleados. Las ventas netas de 2021 ascendieron aproximadamente a 122 000 millones de coronas suecas (12 000 millones de euros). Su sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el mercado de valores Nasdaq de Estocolmo. Essity rompe barreras por el bienestar y contribuye con una sociedad saludable, sostenible y circular.
|
|
|