Entrevistas
Dr. Rodrigo Chavarría
“Cada vez más mujeres deciden postergar su maternidad a edad tardía, para poder realizarse individual, laboral y profesionalmente.” […]
8“Cada vez más mujeres deciden postergar su maternidad a edad tardía, para poder realizarse individual, laboral y profesionalmente.”
Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad del Estado de México, biólogo de la reproducción humana por el Instituto de Ciencias en Reproducción Humana, tiene un Máster en reproducción humana por el Instituto Valenciano de Infertilidad, y cuenta con certificación por el Consejo Mexicano de ginecología y Obstetricia. Además, es director de la clínica Instituto Vida de Querétaro. Actualmente son 7 centros de reproducción en el país, se encuentran en León, Guadalajara, Tamaulipas., Mérida, Ciudad de México, Tijuana y Querétaro.
- ¿Considera que ha habido cambios significativos en los derechos de ser madres de las mujeres? ¿Cuáles?
Considero que sí, ya que cada vez más mujeres deciden postergar su maternidad a edad tardía, para poder realizarse individual, laboral y profesionalmente. El progreso en los derechos sexuales y reproductivos protegen la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir si quieren o no tener hijos, cuándo tenerlos y cuántos desean tener.
- ¿Biológicamente cuál es la mejor edad para ser mamá?
Idealmente es entre los 20 a 30 años.
- ¿A qué edad, la fertilidad de la mujer empieza a decrecer?
A los 30 años empieza a disminuir la fertilidad lentamente, sin embargo, después de los 35 años disminuye de manera acelerada, afectando principalmente la reserva ovárica y la calidad de los óvulos, lo que dificulta un embarazo natural.
- ¿Después de cuanto tiempo que no se consigue el embarazo es importante consultar con un especialista de la Reproducción?
Tras la incapacidad para concebir tras un periodo de un año de relaciones sexuales activas, sin protección anticonceptiva adicional. Cuando hablamos de que la dificultad para concebir se presenta en mujeres de más de 35 años, y sobre todo a partir de los 38 años, el periodo de búsqueda puede limitarse a 6 meses, porque disminuyen no solo las posibilidades de concebir de manera natural, sino también con técnicas de reproducción asistida.
- ¿A qué se deben los problemas de fertilidad?
Existen diferentes causas que pueden afectar tanto a la mujer como al hombre. Las más frecuentes en la mujer: Alteraciones ovulatorias, obstrucción de las trompas, endometriosis, anomalías uterinas, baja reserva ovárica.
- ¿Qué técnicas o tratamientos han tenido mayor impacto para resolver problemas de fertilidad?
La fertilización in vitro, permite tener mayor posibilidad de embarazo y hacer énfasis en la congelación de óvulos a edades tempranas, ya que permiten a la mujer postergar la maternidad y ocupar estos óvulos a edades tardías con menor riesgo de alteraciones cromosómicas y mayor posibilidad de embarazo.
- ¿Las mujeres que están en este tipo de tratamientos? ¿Deben dejar de trabajar?
No, en un principio solo debe estar más relajada y tener mayor precaución en la alimentación y en las actividades, pero no imposibilita el continuar laborando, salvo en casos específicos como amenaza de aborto o amenaza de parto pretermino.
8Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
TRACY, LA REINVENCIÓN DEL CLÁSICO MARY JANE
Ver másLA INNOVADORA SILUETA INVERSE DE PUMA®, ES DISEÑADA CON AYUDA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ver másCELEBRA CON LA MAGIA DE SWAROVSKI
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


