Colaboradores
Mapas mentales para la creación de un negocio
Sin duda, una meta es aspiracional en la medida que nos desafía para alcanzarla. Para lanzarnos hacia su […]
1Sin duda, una meta es aspiracional en la medida que nos desafía para alcanzarla. Para lanzarnos hacia su consecución podemos apoyarnos en herramientas tan valiosas como el mapa mental.
Un método útil para extraer datos e información -considerada relevante- acerca de una situación, acontecimiento u organización. Es una forma original de tomar notas y jerarquizar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar (mapear) reflexiones sobre un tema específico.
Contribuye a la eficacia (logro de un objetivo) por medio de la eficiencia (jerarquizando y organizando las actividades) y valiéndose de una capacidad humana: la creatividad.
Las características principales de esta herramienta son:
- La idea o el asunto principal se simboliza en el centro.
- Los temas principales irradian del centro como bifurcaciones.
- Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave en su línea asociada.
- Los subtemas se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
Figura: Mapas mentales para la empresa, de Tony Buzan
Como puede observarse en la figura, el mapa mental es una excelente opción para un@ Emprender@ que desea identificar -desde el diagnóstico- las características principales para desarrollar su idea de negocio y posteriormente utilizar un pensamiento estratégico que le permita desarrollarlas. Recordando que la estrategia es el arte de pensar, evaluar, visualizar y crear la dirección futura de una organización; conceptualizando la ventaja competitiva que distinga de la competencia.
Si se considera que no existe una mejor manera de reunir, ordenar, perfilar, presentar y compartir ideas e información en un equipo de trabajo, conjugándola con su naturaleza flexible y envolvente, podemos afirmar que los mapas mentales serán de gran utilidad para identificar: descripción de negocio, estudio de mercado, descripción técnica de los procesos productivos, organización del capital humano, estructura legal y ámbito financiero.
Con lo anterior, se concluye que permitirá construir una organización más sólida (y, ¿por qué no?, más creativa) desde los cimientos. Lo cual brindará más certeza al Emprendedor, los posibles accionistas y a los futuros clientes.
Frase: “En el mundo de la empresa no basta con tener ideas; si quiere tener éxito, es de vital importancia la manera en la que se actúa sobre ellas”.
Libro: Mapas Mentales para la Empresa, de Tony Buzan.
Rodrigo López González
Tel. Oficina (442) 213 2101
rodrigolg@communico.mx
@rodrigologlez
1Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
HYDRA PRO de KIKO Milano: la línea de skincare clínicamente probada para una piel hidratada
Ver másCelebra el amor eterno con Joyerías BIZZARRO este Día de las Madres
Ver másESPECIAL KIDS: DÍA DEL NIÑO
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


