Entrevistas
Marta Elena Ramírez Moguel
“Que no se haga nada acerca de las personas con discapacidad sin que ellas estén presentes y opinen” […]
19“Que no se haga nada acerca de las personas con discapacidad sin que ellas estén presentes y opinen”
Valiosa mujer que busca una sociedad incluyente. Marta es fundadora de Centro de Apoyo y Calidad de Vida A.C el cual tiene como objetivo encaminar proyectos de vida de jóvenes con discapacidad intelectual.
- ¿Qué es CALI? ¿Cuál es su objetivo?
Es el Centro de Apoyo y Calidad de Vida, es una asociación civil sin fines de lucro. Nuestro objetivo es acompañar a los jóvenes con discapacidad intelectual a realizar sus proyectos de vida, en realidad nuestra misión formalmente es derribar las barreras de aquellos grupos en situación de vulnerabilidad que les impiden participar en igualdad de condiciones. Y algo bien importante para los principios de donde se fundamenta CALI son los principios de derecho de inclusión.
- ¿Cuáles fueron tus motivaciones para llevar a cabo esta asociación?
Estudié Educación Especial, es mi vocación y desde joven me quise dedicar a esto.
Después de un tiempo decidí fundar CALI junto con mi esposo, porque observamos que el grupo de chicos con discapacidad que tenía más apoyo era el grupo que estaba en la edad primaria o preescolar. Pero a partir de secundaria, ya se estaban disminuyendo mucho las opciones educativas para ellos y no se diga en la vida adulta o laboral. Entonces eso es lo que nos motivó.
- ¿Qué has aprendido de los jóvenes con discapacidad y de la sociedad?
Los jóvenes nos van enseñando qué es lo que quieren en la vida, a veces nosotros típicamente les vamos construyendo su vida sin consultarlos, entonces nuestra filosofía en CALI es la autodeterminación. Ellos nos tienen que ir diciendo qué es lo que quieren en la vida y nosotros dar los apoyos para que eso se pueda realizar.
He aprendido a escuchar las necesidades de los chicos y a encontrar las respuestas para poder apoyarlos mejor. Y de la gente externa he aprendido que hay mucha disposición, la gente realmente tiene ganas y en su esencia la inclusión, a pesar de que hay muchas barreras que hay que quitar.
- ¿Cuáles son los principales retos que tiene que asumir la sociedad para eliminar las barreras que existen en contra de las personas con discapacidad?
En primer lugar, me parece que desde la educación en la familia ─el aceptar lo diferente ─ Eso es el primer punto y no nada más para la discapacidad, sino para todas las personas.
Lo segundo será a partir de esa disposición a aceptar a las personas que no son típicas, por decirlo así. Entonces es conocer cómo puedes apoyar o qué requiere cada una, para que tú actúes adecuadamente y le puedas ir quitando esas barreras. Al pensar en esta pluralidad, también tendríamos que pensar en los apoyos que requieren.
La tercera es tener una actitud abierta, recibirlos, poder ser amiga, que sea tu empleado, que sea tu estudiante.
- ¿Qué podemos hacer las personas para fomentar la inclusión?
Antes la humanidad veía que para trabajar con chicos con discapacidad se necesitaba mucha especialización, ahora en este enfoque de derechos, al pensar que ellos pueden incluirse en cualquier lugar de la comunidad también pensamos que cualquier persona puede ser un gran apoyo para ellos.
- ¿Tienes alguna frase con la que te identifiques?
Es una frase que surge a partir de la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad, es un documento súper importante que salió en el 2008 y dice “nada sobre nosotros, sin nosotros” y eso habla de que no se haga nada acerca de las personas con discapacidad sin que ellas estén presentes y opinen.
19Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
La revolución del cuidado capilar: el poder de la tecnología infrarroja con Sutra Beauty
Ver másBERSHKA X WNBA: UNA COLECCIÓN CÁPSULA QUE FUSIONA MODA Y DEPORTE
Ver másMoverse bien también es quererse bien: el arte de acompañar a tu cuerpo mientras cambias con él
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


