Healthy In Time
¿Rumiaciones? ¿Y eso qué es?
Por: Andrea Chávez Hace un par de días intenté acercarme a una persona cuyas publicaciones son un tanto […]
0Por: Andrea Chávez
Hace un par de días intenté acercarme a una persona cuyas publicaciones son un tanto negativas, y pensé ¡ese humor (negro) es como el mío! después de un tiempo me preocupe un poco, pensando si en realidad se trataba de humor o si venía acompañado de una dosis de realidad.
Le pregunte que a qué venían tantas publicaciones tan negativas y me contesto: -SON RUMIACIONES -¿Rumiaciones? ¿Y eso qué es? decidí preguntarle a mi mejor amigo Google.
La mejor manera de describir todo lo que leí es: preocupaciones y pensamientos obsesivos.
Las rumiaciones son pensamientos que nos consumen energía, y sobretodo tiempo. Son aquellos pensamientos que aparecen dando vueltas y vueltas al grado de alejarnos de la realidad y a encontrar un resultado negativo al panorama que estamos plasmando. Estos pensamientos negativos nos generan ansiedad y muchas veces depresión.
Estas rumiaciones son producto de la necesidad de control, inestabilidad e inseguridad. Son pensamientos donde contemplas todos los panoramas posibles, de manera negativa.
A pesar de jamás haber escuchado esta palabra, podría jurar que muchos de nosotros hemos vivido situaciones cotidianas desagradables que se han quedado en la cabeza, dando vueltas en pensamientos circulares que no conducen a ningún lado
¿Cómo parar?
No hay herramientas mágicas, sin embargo los pensamientos se pueden parar de golpe. Una frase que describe bien esto “Tienes que aprender a elegir tus pensamientos tal como escoges la ropa de cada día”, podemos intentar elegir con que pensamiento nos queremos quedar en el día, suena fácil, pero tal vez en la practica no lo es.
Utilizar una señal de alto puede funcionar. Cuando nos demos cuenta que estamos trayendo a nuestra mente pensamientos circulares, detenerlos con una señal de alto a nosotros mismos.
Mantener nuestra mente ocupada. Por muy Monica Geller que suene, a mi limpiar o acomodar mi casa me ayuda mantener la mente calmada por un rato, practicar actividades agradables o entretenidas que requieran nuestra concentración. Caminar, hacer ejercicio, pasear con nuestras mascotas, cualquier cosa que ocupe tu mente y tu cuerpo.
Es hoy y ahora. Suena muy trillado este consejo, sin embargo las rumiaciones implican proyectar escenarios (negativos) a futuro. Concentrarnos en la actividad que estamos realizando en el momento, y en nada más nos puede ayudar a no tener tiempo para pensar futuros escenarios.
Si bien, a pesar de sentirme identificada con alguno de estos puntos, jamás he pasado por un trastorno obsesivo compulsivo, puedo decir que una de las cosas (si no es que la mejor) que he podido encontrar fue acercarme con un terapeuta. Pues mucho tiempo creía que ir a terapia era para la gente que tenía problemas más fuertes, pero la única manera en que puedo describir el acercarme a uno es la liberación. Las cosas grandes que sientes, las cosas que te molestan, al final son cosas que sin duda son más pequeñas y muchas veces ni vale la pena traerlas en la cabeza.
0 Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
¿Cabello seco, dañado o sin brillo? Es momento de probar los potentes tratamientos Repair de HASK
Ver másTRACY, LA REINVENCIÓN DEL CLÁSICO MARY JANE
Ver másLA INNOVADORA SILUETA INVERSE DE PUMA®, ES DISEÑADA CON AYUDA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


