Todos nosotros desarrollamos sesgos cognitivos que son impulsores no conscientes que influyen en cómo percibimos las cosas y nos ayudan a tomar decisiones en la vida, así como en los negocios. En este instante, alguien en cualquier parte del mundo está tomando decisiones con base a sus pensamientos, creencias, sensaciones que no están del todo conscientes.
Un sesgo cognitivo es una interpretación errónea de la información que influye en la manera en que procesamos los pensamientos y que nos hacen tomar decisiones y emitir juicios.
Los psicólogos Kahneman y Tversky introdujeron el concepto de “sesgo cognitivo” en 1972.
Cada segundo que pasa, nuestro cerebro ejecuta millones de procesos mentales así que la probabilidad de que algún sesgo cognitivo influya en el comportamiento es alta y ocurre siempre con la mayor naturalidad. Las personas actúan movidas por los sesgos, pues influyen en cómo vemos el mundo, determinados por implicaciones culturales, influencias sociales, ética, emociones, distorsiones de recuerdos y memorias.
Los seres humanos, nos gusta no pensar demasiado a la hora de tomar decisiones, sirviéndonos de situaciones pasadas para llegar a esta decisión, gracias a la experiencia que es un factor que tiene mucho peso sobre la razón y la lógica.
SESGO DE CONFIRMACIÓN Es la tendencia que nos hace buscar, interpretar o recordar información de manera que confirma algo que ya has decidido previamente, que favorece las creencias ya arraigadas.
SESGO DE ANCLAJE En este tipo de sesgo nos centramos en la información que nos llega primero para tomar una decisión, por ejemplo, en la negociación salarial, muchas veces el futuro empleado se deja influenciar por la primera cifra que menciona el empleador, sin saber que de manera racional el aumento está sobre la mesa.
SESGO DE OBSERVACIÓN SELECTIVA Ocurre cuando diriges tu atención a algo en función de tus expectativas sin ver la otra información. Como, por ejemplo, cuando quieres comprar un auto en especial, probablemente hay mejores, pero tu ya visualizas esa marca, en ese color y ese modelo.
SESGO DE NEGATIVIDAD Te dejas llevar por la información negativa, los contras y los riesgos en lugar de la positiva y neutral. Como, por ejemplo, subirse a una bicicleta, si tu experiencia previa fue romperte un brazo, cuando te vuelvas a subir dejaras guiarte sabiendo que hay posibilidades de romperte un brazo.
EFECTO DE PRIMERA IMPRESIÓN Conocido también como efecto Halo. Las primeras impresiones tienen demasiado peso, pues si es positiva, conduce a que otros aspectos de la persona las percibamos como positivas. Cuando evaluamos a alguien para el puesto se corre el riesgo de no ser imparcial, porque este tipo de rasgos tiene mucha influencia.
SESGO DE IMPACTO Este sesgo sobreestima la duración e intensidad de una reacción ante acontecimientos o eventos futuros buenos o malos.
El sesgo cognitivo ante una pregunta determinada, responderá antes lo que no le gusta a lo que, si le gusta, haciéndolo al menos en la mitad de un segundo, manteniéndose al margen de la respuesta conductual y de todas las reacciones rápidas e imposibles de controlar. La mayor parte de la memoria que utilizamos en la vida diaria es implícita, accedemos a ella sin pensar es decir información que no somos conscientes que sabemos. La memoria implícita es imposible de manipular. La neurociencia cognitiva conecta el comportamiento de las personas con las reacciones producidas en el cerebro, capaces de analizar los mecanismos cerebrales que refieren a la toma consciente de decisiones.
Debemos entender que es lo que valoran realmente nuestros potenciales clientes, hay que anticipar sus necesidades o preferencias e impulsar experiencias y tomas de decisiones estratégicas con precisiones científicas.
0Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
La revolución del cuidado capilar: el poder de la tecnología infrarroja con Sutra Beauty
Ver másBERSHKA X WNBA: UNA COLECCIÓN CÁPSULA QUE FUSIONA MODA Y DEPORTE
Ver másMoverse bien también es quererse bien: el arte de acompañar a tu cuerpo mientras cambias con él
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


